Mostrando entradas con la etiqueta ruta verde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ruta verde. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de mayo de 2009

Loma Alta



La comuna por iniciativa de sus comuneros creó la Reserva Ecológica de Loma Alta (RECLA). La RECLA tiene una extensión de 3500 hectáreas. Conscientes de las necesidades locales, y para apoyar la conservación del bosque, Loma Alta impulsa el desarrollo del ecoturismo en la zona, donde se destaca la diversidad de la flora y fauna local, entre las cuáles se destacan mamíferos como los monos aulladores y las 343 especies de aves.

Ubicación

La Comuna Loma Alta está ubicada en la zona costera de la provincia de Guayas, a 160 kilometros de la ciudad de Guayaquil, y forma parte de la cordillera Chongón Colonche. La comuna tiene una extensión de 6846 hectáreas y comprende cuatro poblados: Loma Alta, El Suspiro, La Unión y La Ponga. Las principales actividades productivas son la agricultura, la ganadería y la artesanía en tagua.

Termas de Oyacachi

La comunidad de Oyacachi está ubicada dentro de la Reserva Ecológica Cayambe Coca, en el Nororiente del Ecuador, en la provincia de Napo, ubicada a los 3160 msnm. Oyacachi cuenta con 3 piscinas de aguas termales y minerales, las cuales invitan a los visitantes a disfrutar de sus propiedades curativas y relajantes. El entorno de Oyacachi se rodea por los ecosistemas del páramo y del bosque nublado. En el sitio se encuentran también las ruinas y el pueblo antiguo de Maucallacta, en donde se puede visitar el museo de sitio.

Ubicación

Desde Quito 23 kilómetros por la panamericana Norte, hasta Guallabamba. En el redondel se toma la vía derecha, hacia Cayambe. Luego de 27 Kms a la derecha por la entrada a la hacienda Guachalá y de allí otros 7 Kms hasta Cangahua. En este punto se siguen los letreros y luego de 32 kilómetros se llega la comunidad de Oyacachi.

Ruta Verde

El Noroccidente de Pichincha atraviesa los cantones de San Miguel de los Bancos, Pedro Vicente Maldonado y Puerto Quito. En esta región se está constituyendo la Ruta Verde: un ejemplo de asociatividad empresarial para generar un eje de crecimiento turístico sostenible que aproveche la riqueza natural y cultural de una de las regiones con mayor potencial turístico del Ecuador.
Los exóticos paisajes que alberga la Ruta Verde convirtieron a la zona en un destino de ecoturismo obligado para nacionales y extranjeros, cuya demanda aumenta tanto en calidad como en cantidad.
Runa Tupari
La incipiente oferta de servicios de hace pocos años va superándose, paulatina pero vigorosamente, a medida que la iniciativa privada y organismos gubernamentales nacionales y seccionales ponen fuerza y empeño para desarrollar este inmenso potencial turístico de proyecciones universales. Para disfrutar el encanto que la naturaleza ofrece, en la Ruta Verde se han instalado ya hosterías, restaurantes o paraderos que ofrecen los más variados servicios y entretenimientos, así como una rica gastronomía nacional e internacional capaz de satisfacer los más exigentes gustos.
Esta intrincada selva de bosque nublado y subtropical húmedo sirvió de cobijo a Yumbos y Niguas, cuya riqueza cultural recién comienza a develarse con hallazgos arqueológicos a lo largo de Mindo, San Miguel de los Bancos, Pedro Vicente Maldonado y Puerto Quito. Aquí existe una alta riqueza natural que incluye a especies significativas de flora y fauna.
La Ruta Verde es el resultado del esfuerzo de los siguientes productos y servicios turísticos: