viernes, 22 de mayo de 2009

Ruta Verde

El Noroccidente de Pichincha atraviesa los cantones de San Miguel de los Bancos, Pedro Vicente Maldonado y Puerto Quito. En esta región se está constituyendo la Ruta Verde: un ejemplo de asociatividad empresarial para generar un eje de crecimiento turístico sostenible que aproveche la riqueza natural y cultural de una de las regiones con mayor potencial turístico del Ecuador.
Los exóticos paisajes que alberga la Ruta Verde convirtieron a la zona en un destino de ecoturismo obligado para nacionales y extranjeros, cuya demanda aumenta tanto en calidad como en cantidad.
Runa Tupari
La incipiente oferta de servicios de hace pocos años va superándose, paulatina pero vigorosamente, a medida que la iniciativa privada y organismos gubernamentales nacionales y seccionales ponen fuerza y empeño para desarrollar este inmenso potencial turístico de proyecciones universales. Para disfrutar el encanto que la naturaleza ofrece, en la Ruta Verde se han instalado ya hosterías, restaurantes o paraderos que ofrecen los más variados servicios y entretenimientos, así como una rica gastronomía nacional e internacional capaz de satisfacer los más exigentes gustos.
Esta intrincada selva de bosque nublado y subtropical húmedo sirvió de cobijo a Yumbos y Niguas, cuya riqueza cultural recién comienza a develarse con hallazgos arqueológicos a lo largo de Mindo, San Miguel de los Bancos, Pedro Vicente Maldonado y Puerto Quito. Aquí existe una alta riqueza natural que incluye a especies significativas de flora y fauna.
La Ruta Verde es el resultado del esfuerzo de los siguientes productos y servicios turísticos:

No hay comentarios:

Publicar un comentario